Entrevista con la talentosa actriz y cantante Majida Issa desde Las Vegas.
Cejas perfectas en un dos por tres
La maquillista Carlina Makeup comparte sus secretitos para que las cejas luzcan espectaculares.
Con Gente de Zona desde los Latin Grammy
Entrevista en vivo con Randy Malcom y Alexander Delgado antes de su concierto en #NocheDeMusica desde Las Vegas.
Entrevista en vivo con Ismael Cala
El motivador Ismael Cala nos revela las claves para que este 2018 sea un gran año.
Rosca de reyes paso a paso desde la panadería el Trigal
En el día de los Reyes Magos no puede faltar la tradicional rosca de reyes mexicana.
Reel/demo periodista y presentadora
Parte de mi trabajo coomo reportera y presentadora en Nueva York y Madrid.
En el día de muertos celebramos a la vida en Los Ángeles
Una de las cosas que más extraño de vivir lejos de México es la celebración del día de los muertos. Este año, sin embargo, el 2 de noviembre me encontraba en Los Ángeles y estaba segura de que algo tendría que encontrar en este pedazo de México al otro lado de la frontera.
A través de internet di con la celebración que desde hace 40 años realiza Self Help Graphics & Arts, una organización que sin ánimos de lucro preserva la tradición del día de los muertos y la comparte de generación en generación.
Llegue sin muchas expectativas y lo primero que me sorprendió fue el entusiasmo de la gente que asistía al evento, con ganas igual que yo, de vivir esta celebración mexicana y de compartir la tradición con quienes la desconocen.
Mi vista se alegró al encontrar los altares tradicionales a los muertos llenos de colores, sabores y recuerdos…
Y las ofrendas más abstractas pero también llenas de simbolismo y de tradición.
“Raíz y Rama on the crossroads to Mictlán” es el nombre de la fascinante exposición artística que montaron este año.
Me encontré con la figura de papel en honor al legendario luchador “El Santo”…
Con Jenni Rivera, la diva de la banda que se fue en un trágico accidente aéreo…
Con el espíritu del grabador José Posada…
Y todo ellos, junto a los vivos y bajo la mirada de la Guadalupana, representada en una escultura gigante de pedacitos de mosaico.
Esta fiesta agasaja y recuerda a los muertos, pero también es un canto a la vida que no solo festejamos con música, también hay baile, es tiempo de reír, de comer en familia tostadas de tinga, tacos dorados de papa, pozole, pan de muerto…
El recordar a la muerte nos fortalece porque es cuando tomamos conciencia de que estamos vivos y de que todavía tenemos tiempo para vivir y ser felices…hasta que la flaca calaca nos de permiso…por supuesto.
El Sonido del Horror
Rafael Hernández, un valiente bombero mexicano que participó en el rescate de la Zona Cero, en entrevista me cuenta como el 11-S marcó su vida para siempre.
El sonido del terror, a diez años del 11S
Por el metro en ropa interior
Una provocativa iniciativa toma por sorpresa a los viajeros del metro en más de 60 países.
En tiempo de campaña
Los políticos recurren a la estrategia de besar a los bebés para ganar votos